• Proyecto
  • Historia
  • Música
  • Integrantes
  • Galerías
    • Making of
    • Antiguas
    • Alto Ramirez 2019
  • Créditos

Proyecto

El proyecto “Lakitas de Arica Los Mollo. Imitados pero jamás igualados” (Fondart 2019) da continuidad a una línea de trabajo iniciada el año 2006, que, a través de la recopilación y producción de registros sonoros de alta calidad, busca poner en valor y difundir la rica historia y tradición musical que vive en las comparsas de zampoñeros del extremo norte de Chile.

Contando como antecedentes directos con el disco recopilatorio “Lakitas de Arica. Una historia fonográfica” (FONDART 2009), el libro “Arica. Lakitas” (FONDART 2010) y la reciente producción fonográfica “Wuayna Marka. Pueblo joven de sopladores” (FONDART 2018), este nuevo proyecto se nutre de la experiencia y las cuidadas interpretaciones musicales de la comparsa ariqueña “Los Mollo”, con cuyos miembros fundadores trabamos amistad durante nuestras primeras inmersiones en el apasionante mundo de los lakas nortinos.

En nuestro afán de rescatar la historia reciente de las comparsas de lakitas de Arica y Parinacota, no podíamos sino rendir homenaje a uno de los conjuntos legendarios de la zona. Curiosamente, “Los Mollo”, pese a su larga trayectoria, contaban con un único disco, “Lakitas de Arica Los Mollo”, grabado en los estudios de Claridad Producciones el año 1989, cuando la agrupación cumplía sólo dos años desde su conformación oficial.

Pasadas ya más de tres décadas, hacer un registro capaz de capturar parte del selecto repertorio adaptado y pulido rigurosamente a través de los años por “Los Mollo”, se planteaba no sólo como un interesante proyecto, sino como una irresistible tentación.

La posibilidad de grabar un nuevo disco entusiasmó inmediatamente al histórico director y caporal de la agrupación, Héctor “Tito” Mollo, quien con disciplina y trabajo ha mantenido en alto el nombre de su comparsa desde sus inicios. Su carisma y reputación le permitieron rápidamente reclutar a talentosos sopladores ariqueños, militantes en otras comparsas, para engrosar las filas de su querida tropa, formada principalmente por miembros de su familia. Más detalles en la sección Historia.

Carátula del cassette “Lakitas de Arica Los Mollo”. Claridad 1989
Carátula del cassette “Lakitas de Arica Los Mollo”. Claridad 1989

Los registros fonográficos que componen el disco musical que aquí presentamos fueron generados de manera controlada en un estudio al aire libre, especialmente habilitado para la ocasión en la parcela de la familia Flores Felipe en San Miguel, valle de Azapa. Se realizó un total de cuatro sesiones de grabación (21, 22, 27 y 28 de abril de 2019), las que contaron con seis sopladores y tres percusionistas (bombo, timbaletas, bongós, cencerro, huiro y congas).

Los ejecutores de las dos hileras de tubos en que se dividen las lakas (primera y segunda), fueron dispuestos en filas enfrentadas para captar lo mejor posible su técnica de ejecución responsorial en micrófonos distintos, de manera de separarlas luego en el disco en canales izquierdo y derecho. Las percusiones, en tanto, se ubicaron segregadas entre sí y de los zampoñeros con biombos acústicos para aislarlas parcialmente. Esto, sin bloquear el contacto visual entre los músicos, fundamental para su comunicación y coordinación.

En cuanto al formato instrumental seleccionado, en las dos primeras sesiones se grabaron los temas interpretados exclusivamente con likos, acompañados por bombo, timbaletas y congas. En las siguientes dos sesiones se agregaron voces, sanjas, contras y chulis, mientras que en las percusiones se sumaron bongós, cencerro y huiro.

Presentamos aquí el fruto de este trabajo, el disco “Lakitas de Arica Los Mollo. Imitados pero jamás igualados”, del cual se produjeron 300 copias en formato CD. Tiraje reducido que se destinó en gran parte a los músicos de la comparsa, quedando, a su vez, a disposición del público interesado a través de los catálogos de una red de instituciones patrocinantes a nivel local, nacional e internacional (más detalles en la sección Créditos).

Carátula CD Los Mollo 2019
Carátula CD Los Mollo 2019

Conscientes del limitado alcance y visibilidad logrados a través de la circulación de ejemplares físicos del disco, es que se levantó esta página web, destinada a facilitar la distribución a un nivel más masivo de la obra. Esta plataforma web entrega contenidos complementarios relativos a la comparsa, su historia, formación y repertorio, incluyendo material escrito y gráfico, tanto actual como de archivo, así como material visual adicional registrado en la localidad de Alto Ramírez durante la celebración de la Cruz de Mayo el día 1 de mayo de 2019. A su vez, ofrece la posibilidad de escuchar en línea los fonogramas o descargar el disco musical completo en alta calidad en la sección Música.

Esperamos que este trabajo, realizado con cariño y esmero, tenga una favorable acogida entre los amantes de la música folklórica andina, los nostálgicos de los febriles ritmos tropicales de antaño, y un amplio espectro de público, receptivo a los sentidos y potentes ronquidos que le han merecido por décadas un lugar de privilegio a las comparsas de lakitas en las festividades del norte de Chile y más allá de las fronteras nacionales.

www.lakitaslosmollo.lakitasdearica.cl / E-Mail: cesarborie@gmail.com / Fono: +569 82506845 (Héctor Mollo Lucay, Director) y +569 35596144 (Héctor Alexander Mollo)